Galicia: el paraíso verde (e inmobiliario) más virgen
Galicia no es una, son muchas: paisajes naturales impresionantes, bosques frondosos, costas salvajes, un patrimonio histórico y cultural único, con el Camino de Santiago vertebrando sus caminos y, por supuesto vinos y gastronomía. Un paraíso que cada vez conquista a más clientes ávidos de encontrar una casa que refleje esa historia.

El crecimiento de la compraventa en todo el norte español es generalizado, es decir, aunque haya localidades donde se nota de forma especial, la realidad es que desde Galicia a País Vasco el aumento de la demanda desde 2021 es continuo, especialmente en el sector prime.
Cada zona tiene su peculiaridad y más en el caso de Galicia, donde hablamos de la quinta comunidad más grande de España que aunque está bañada por dos aguas distintas (Mar Cantábrico-Océano Atlántico) tiene un nexo común en sus cuatro provincias: una naturaleza desbordante y una gastronomía única, entre otras muchas cualidades.
En este artículo nos fijamos en las zonas donde más ha crecido la demanda de segunda residencia: por un lado las Rías de Vigo, Pontevedra y Arousa, conocidas como Rías Baixas; por otro lado destinos más urbanos como la propia Santiago de Compostela o Pontevedra; o localizaciones concretas de las conocidas como Rías Altas, como A Coruña o Ferrol.
Las Rías Baixas, un ecosistema único
Galicia, en general, y la provincia de Pontevedra en particular, son mucho más que un refugio climático. Los “nuevos turistas” lo saben y también se acercan a las Rías Baixas por sus playas, su costa, la gastronomía, su ubicación estratégica cercana a Portugal o por su cercanía a la capital del Camino de Santiago. Tampoco existe, al menos por el momento, una sensación de presión turística equiparable a la que padecen otros territorios costeros o algunas localidades concretas del norte (ver nuestro artículo sobre Cantabria).

Los destinos más deseados por los urbanitas hasta hace poco eran Sanxenxo y Baiona, conocidas por sus playas y ambiente; y Vigo, que combina urbe y playa. Las dos primeras han acogido a un gran número de madrileños, andaluces y también portugueses. Pero en la actualidad, donde el comprador es más heterogéneo, y donde encontramos un perfil premium que valora la privacidad, cada vez cogen más peso localidades menos exploradas, siempre que conserven lo más deseado por estos compradores: alma e historia.
Porque la modernidad en los años 60 y 70 llegó a Galicia de forma poco ordenada y eso se reflejó en su construcción, no siempre cuidada, y con el uso masivo de elementos como azulejos, cerramientos metálicos o enfoscados que poco tenían que ver con la piedra y el granito de Porriño, que había sido una de las señas de identidad local.
Por eso, localidades de costa como Combarro, Muros, Noia y Cambados que siguen conservando el encanto de las villas marineras, así como hórreos y otras construcciones originales, han sido de lo más deseado por un comprador que busca un refugio tranquilo y con encanto.
Pero afortunadamente hoy hay una conciencia mucho mayor de respeto del entorno demostrando que la obra nueva puede respetarlo. Es el caso de estas 4 encantadoras cabañas de madera local en un enclave estratégico en Marín, en plena ría de Pontevedra.

Su diseño lleva la firma del prestigioso arquitecto vigués Alfonso Penela, referente en la reinterpretación contemporánea de la arquitectura gallega, que ha concebido estas cabañas bajo una premisa tan poética como rotunda: cada estructura abraza un árbol. Una declaración de principios que se traduce en un diseño que respeta el entorno, lo potencia y lo habita sin invadirlo.

Utilizando las 4 tienen una capacidad para 16 personas y su alquiler se gestiona a través de nuestra sección para Viajeros.
A Coruña, la Galicia más salvaje, y Santiago faro mundial
Por su mayor distancia desde otras comunidades, A Coruña como provincia ha gozado de una menor presión turística que ha jugado a su favor. Es la Galicia más en bruto, con 93 concellos empapados por la magia de sus bosques, sus leyendas y su espectacular naturaleza. Destacan localidades tan emblemáticas como Fisterre, Muxía, Noia, Betanzos, Pontedeume, Ferrol o Cedeira entre otros muchos.
Pero también hay urbe, y no cualquiera: la ciudad de A Coruña, urbanísticamente muy interesante con sus icónicas galerías de cristal de que bordean el puerto deportivo son una joya y parte del encanto de esta gran ciudad. Y por supuesto la capital, Santiago de Compostela, con una historia milenaria., y donde acuden cada año millones de peregrinos de todo el mundo.
Sin duda el tipo de propiedad más valorada es la que ha mantenido la esencia y tradición original, pero que se ha reformado para ofrecer todas las comodidades actuales. Es el caso de esta preciosa casa de 80 metros cuadrados en Lugar de Corbeixe, una aldea de labranza de A Coruña.

En el valle del Ulla, a 15 minutos de Santiago de Compostela y, gracias a su situación estratégica convierte en el lugar ideal de origen desde el que conocer todos los rincones de la geografía gallega. Su interior ha sido cuidadosamente planificado y diseñado para conseguir la máxima funcionalidad en un espacio actual, con toques estilo nórdico en la decoración que se fusionan a la perfección con la antigua construcción tradicional.
Dispone de zona de trabajo con wifi rápido y zona de estar con sofá-cama, butacas, televisor y chimenea. Cocina con comedor abierta a la zona de salón. Tiene un dormitorio en la planta superior al que se accede a través de una encantadora escalera de madera restaurada. Perfecta para unos días de descanso o teletrabajo en medio de la naturaleza, disponible para viajeros.

Es una curiosa cualidad de Galicia que tiene un importante número de visitantes americanos. Por un lado, el origen gallego de familias ya afincadas en América desde hace siglos, sigue siendo un vínculo y despertando curiosidad, y también el faro cultural y turístico que ha supuesto el Camino de Santiago.
También, por su proximidad con Reino Unido, son varias también las fortunas que se han fijado en esta provincia. Entre ellos, el arquitecto David Chipperfield, Premio Pritzker 2023. Después de años alquilando pequeños apartamentos, decidió construir una vivienda minimalista sobre la Playa de Corrubedo donde pasa largas temporadas con su familia. Para el arquitecto británico, acostumbrado al ruido de Londres y a los grandes encargos internacionales, el norte de España es un lugar donde no se siente ni observado, como él mismo ha expresado, y pasa muchas horas navegando, paseando y cocinando para los suyos.
Y es que es cierto que la construcción contemporánea puede ser una vía maravillosa y plausible si se hace con sentido, integrada y respetando el entorno. Como esta cabaña de madera en la Cabaña ubicada terreno que permite disfrutar de vistas al mar, la laguna y la playa de Doniños.

Una finca con jardín y patio privados de 1.700 m2 donde se ha levantado discretamente esta propiedad de 150 m2, distribuidos en dos alturas, con tres habitaciones y capacidad para 8 personas. Disponible para viajeros.

Donde sin duda crecerá el interés norteamericano será en Oleiros, próximo a la ciudad de A Coruña, entre las rías de Betanzos y del Burgo, porque ha sido elegida por el actor Richard Gere y su mujer Alejandra Silva para veranear desde hace varios años. El destino no es casual, pues la familia de Alejandra reside en este municipio, donde disponen de propiedades en las inmediaciones de la playa de Bastiagueiro. Aun así, el amor que el actor ha expresado por este lugar, al que considera un ‘paraíso’ ayudará sin duda a fijar A Coruña en el mapa de posibles inversiones de otras celebridades.
Orense, la suma de tantos detalles únicos
Es la única provincia sin mar de las cuatro que forman Galicia, pero la que sin embargo tiene el agua por bandera por afamado turismo termal. La Ribeira Sacra, es un paraíso natural impactante, con maravillosas vistas casi desde cualquier punto al cañón del Sil.
En Castrelo de Miño, la cuna del vino D.O. Ribeiro, encontramos un complejo compuesto por tres alojamientos independientes entre sí, cuidadosamente reformados por un único propietario y con un interior absolutamente acogedor con todas las comodidades actuales.

Las vistas al embalse de Castrelo de Miño y a orillas del río Miño son espectaculares. Cada apartamento lleva el nombre de una de las uvas de la región y tiene distinta capacidad.

Treixadura tiene camas para 6 personas en tres dormitorios, Se distribuye en dos alturas y cuenta con techos de casi cinco metros de altura. Loureira también tiene capacidad para seis personas y destaca por su accesibilidad total, sin escaleras y con un baño adaptado para personas con movilidad reducida. Por último Caíño, pensado para cuatro personas, tiene dos dormitorios y vistas al río. Se pueden alquilar a través de la sección para viajeros de nuestra web.
En esta provincia encontramos uno de los mejores ejemplos de cómo las grandes fortunas, muchas veces huyen del destino más cool del momento, prefieren optar por destinos escondidos. La localidad de Avión, es conocida como la “Marbella gallega”, a pesar de enormes diferencias, la primera y más evidente que no tiene playa. Es un pueblo de interior, situado entre montañas en Ourense que ha atraído a millonarios como Carlos Slim precisamente por su intimidad y sencillez, alejado del dejarse ver. Y no es el único, mucho antes, Julio Iglesias quiso rendir honor a la tierra natal de su padre adquiriendo una casa en en la comarca de O Carballiño, concretamente en la aldea de Villarino.
Lugo, el encanto de la humildad
La ciudad de Lugo suele salir en los rankings de agencias y medios de comunicación como una de las capitales de provincia más económicas para vivir. Podríamos decir que ese carácter más humilde es extensible a toda la región, pero en absoluto debería restar interés.
En las Comarcas del norte y costa (A Mariña) encontramos localidades con tanto encanto como Mondoñedo, Foz y Burela estas dos últimas son, además un paraíso surfero. Y en la zona más oriental de A Mariña, Ribadeo, un parada fundamental del camino de Santiago clásico.
Evolución y precios
Frente a otras comunidades autónomas del Norte de España, como Cantabria o Asturias, Galicia había mostrado hasta hace unos años unos precios por metro cuadrado más moderados. Sin embargo, según datos del según datos del Colegio Notarial de Galicia, la comunidad gallega aumentó entre abril 2024-2025 la compraventa de viviendas en un 14,4 %), la concesión de préstamos en un 24,3 % y los precios por metro cuadrado un 19,1 %. Es decir, que aunque ha empezado su demanda algo más tarde, lo ha hecho de forma notoria, por lo que es de esperar que siga en esta línea.
El visitante de Galicia de segunda residencia ha sido también muy fiel (algo generalizado al turismo en el norte de España) durante décadas. Hay ahora parte de esos clientes nacionales que después de años alquilando por estancias han dado el paso de comprar ante el mayor afloramiento de propiedades al mercado. Pero la realidad es que en el mercado de alto nivel cuesta encontrar viviendas que cumplan con los requisitos de buena ubicación, y a la vez esa generosidad de metros cuadraos y esencia histórica que comentábamos. Por eso, este comprador acude a consultores como nosotros para buscarles ese tipo de propiedad que muchas veces no llega a aparecer en los portales inmobiliarios.