Movimiento 37: el nuevo latido creativo de SOLO CSV
SOLO CSV abre al público un nuevo espacio: Movimiento 37, una red colaborativa internacional que nace como una plataforma internacional concebida para conectar artistas, galerías e instituciones mediante residencias y proyectos expositivos.
Su programación se inaugura con la muestra del compositor y artista sonoro georgiano Koka Nikoladze, que se podrá ver desde el 18 de septiembre al 8 de noviembre, con entrada gratuita previa descarga.
Movimiento 37 es el segundo espacio que se abre al público en SOLO CSV, tras la apertura de la galería Bowman Hal en el mes de junio. Movimiento 37 nace como un lugar destinado a fortalecer la comunidad artística global mediante intercambios y residencias, fomentando el diálogo y la colaboración entre artistas, galerías, colecciones, instituciones u otros agentes de la escena artística. Su programación será anual, con acceso desde la calle de Ilustración o mediante visitas combinadas con otras propuestas de SOLO CSV, centro que acoge los diferentes proyectos impulsados por SOLO, con entrada principal en la Cuesta de San Vicente, 36, de Madrid.
La exposición inaugural reúne piezas que combinan electrónica, programación y carpintería en forma de artefactos sonoros. La obra de Nikoladze indaga de ese modo en la dimensión emocional y funcional del sonido, así como en la fragilidad del cuerpo. Entre las piezas destaca la serie de Drone Boxes, instrumentos electromecánicos en los que objetos cotidianos —como una piña o un vaso de papel— se convierten en resonadores acoplados a motores, creando cuartetos automatizados en los que la precisión convive con la imprevisibilidad. Una de las Drone Boxes expuestas, interpreta la canción Tocarte, de Jorge Drexler y C. Tangana, transformando un éxito popular en un paisaje sonoro inesperado. “Cada vez que me siento abrumado por el caos, necesito hacer una nueva máquina de ritmos para mantener ese pequeño fragmento de orden durante un breve período de tiempo”, explica el artista.
La muestra incluye también la videoinstalación People, que revela otra dimensión de su sensibilidad artística: la observación de la fragilidad humana frente a las estructuras de control. Concebida para el grupo vocal noruego Nordic Voices, la pieza se elaboró a lo largo de una semana de grabaciones en la que Nikoladze fijó una silla al suelo y pidió a los intérpretes que se mantuvieran perfectamente alineados frente a un monitor. El descubrimiento fue revelador para el artista: por más que intentaran permanecer inmóviles, sus cuerpos inevitablemente fallaban. Esa imposibilidad —ese temblor, ese ajuste constante— se convirtió en el corazón de la obra. Editada manualmente, sin efectos añadidos, People transforma la monofonía en una polifonía visual y sonora, construyendo un drama sutil, intenso e imperfecto.
Además de creaciones en torno al arte sonoro, la muestra incluye la obra Koka’s Merch Shop, que aborda la tensión entre arte y mercado. Crecido en un contexto postsoviético donde hablar de dinero era casi tabú, reconoce que nunca aprendió a valorar su trabajo en términos monetarios. Observando cómo el merchandising a veces eclipsa la obra artística, ideó una propuesta provocadora: una tienda online donde los precios de los objetos se asignan de manera aleatoria mediante un generador automático. Tras leer un código QR, un mismo objeto puede costar 1 € o 10.000.
Esta “lotería” de precios no solo democratiza el acceso, sino que también cuestiona de forma lúdica y crítica las dinámicas de consumo en el arte contemporáneo. La inauguración de la exposición ha contado con una performance de Nikoladze junto al músico Jorge Drexler utilizando las Drone Boxes como instrumentos de directo.
SOBRE EL ARTISTA
Koka Nikoladze nació en Tiflis (Georgia). Compositor, creador de instrumentos preparados y constructor de máquinas musicales electromecánicas, explora las intersecciones entre sonido, objetos y performance. Entre sus trabajos se encuentran esculturas cinéticas sonoras, creaciones audiovisuales y piezas orquestales experimentales.
Formado en el Conservatorio Estatal de Tiflis, continuó sus estudios en la Musikhochschule Stuttgart y en la Academia Noruega de Música. Se especializó en violín con Ernst Arakelov y posteriormente en composición con Zurab Nadarejshvili y Marco Stroppa.
Algunas de sus obras relevantes incluyen la técnica de guitarra preparada con bombilla, Starshine (trío de violín, guitarra preparada y percusión), y máquinas electromecánicas experimentales como Beat Machine o Self-Applauding Machine. La obra artística de Nikoladze forma parte, entre otros, de la colección permanente del Pop Music Museum de Oslo o la Colección SOLO de Madrid, y se ha presentado en espacios como el Wilhelmpalais de Stuttgart y en colaboración con la Oslo Philharmonic Orchestra.
SOBRE SOLO CSV
Diseñado por el arquitecto Juan Herreros y levantado en el antiguo emplazamiento de las imprentas Rivadeneyra, SOLO CSV nace como un centro dedicado al arte y la cultura contemporánea. Con una superficie aproximada de 4.500 m2, se concibe como un conjunto de espacios interconectados que se irán abriendo al público de manera progresiva, a medida que se pongan en marcha las iniciativas que acoge, entre ellas Onkaos, LeCluf, Batty Purple, OLOS o El Extraordinario. Su entrada principal se encuentra en Cuesta de San Vicente 36, y el acceso a los distintos proyectos es libre, siempre mediante reserva previa de entrada.
En la actualidad, es posible visitar la programación de la galería de arte Bowman Hal y de Movimiento 37.