The Sibarist

The Sibarist visita Casa Decor

La 60ª edición de Casa Decor recala este año en un edificio señorial del barrio de Chamberí en Madrid bajo el lema La edición de los sentidos. Hasta el 18 de mayo en la calle Sagasta 33.

Espacio Fenix, por Mayice Studio (Foto Asier Rua)

“La vanguardia en un mundo de emociones”. Con estas palabras, la presidenta de Casa Decor, Kersti Urvois, daba el pistoletazo de salida a la apertura de la 60ª edición de esta cita imprescindible para los amantes del interiorismo. El edificio goza de una situación estratégica en la madrileña calle de Sagasta, una de las arterias más destacadas del barrio de Chamberí, y haciendo esquina con la plaza de Alonso Martínez. Uno de los detalles históricos relacionados con esta construcción decimonónica, es que ocupa el terreno donde se levantaba la primitiva Real Fábrica de Tapices, ordenada construir en 1720 por Felipe V. En perfecto estado de conservación, fue construido en 1902 por el arquitecto bilbaíno Luis de Landecho y Jordán de Urríes y representa el eclecticismo madrileño de principios del siglo XX y deja entrever “las tendencias del racionalismo neogótico con la potente presencia del ladrillo visto combinado con la piedra y el metal” indican desde la organización.

Esta plataforma de interiorismo, diseño, tendencias y estilo de vida reúne en una superficie de 3.000 metros cuadrados a alrededor de 3.700 empresas, profesionales y oficios relacionados con el sector hábitat. A lo largo de 57 espacios expone tendencias, novedades y estilos diversos, entre los que destacan las soluciones para cocinas y baños. Un año más, los espacios institucionales están dedicados a la Embajada de Italia “a través de la cual el gobierno italiano favorece el desarrollo económico-comercial de las empresas italianas en los mercados extranjeros”; y a Legado Artesano de Castilla-La Mancha que presenta el trabajo de 23 artesanos castellanomanchegos, bajo la dirección artística del interiorista Miguel Muñoz.

Para la directora del Casa Decor, Alicia García Cabrera, queda patente que “la artesanía es el nuevo lujo y Legado Artesano la impulsa desde hace cinco años”. 

García Cabrera indicó en la presentación que esta es “la casa de los sentidos, donde los diseñadores han desarrollado productos para disfrutar de ellos porque este es un laboratorio de ideas y un experimentador con las materias”.

La exquisitez en los detalles, una cocina clásica

La interiorista Beatriz Silveira ha creado para la firma de cocinas SixtyPro el espacio Essence & Harmony Kitchen en el que lo funcional se convierte en el corazón de la casa. Un lugar donde estar no solo para cocinar y comer. A ello contribuye la luz natural que se cuela por los balcones, por la calidez del roble, la fantástica textura del mármol, la luz y los detalles artísticos y decorativos que lo hacen tan acogedor. Las inspiraciones clave han sido la naturaleza y los materiales nobles diseñados en perfecta armonía, a la que nos tiene acostumbrados Silveira. Este resultado ha sido posible gracias a la colaboración de firmas como Siemens (studioLine) en electrodomésticos, Muebles Ébano en mobiliario, Officine Gullo con su cocina de gas, CUPA Stone en la encimera de cuarcita, Costa Este para los textiles, y Gira en sistemas de domótica y mecanismos eléctricos. El detalle final, realizado con la estilista Loreto López-Quesada añade un broche de oro donde brilla, entre otros, el jarrón de Justino del Casar.

Espacio Sixtypro, por Beatriz Silveira. (Foto Nacho Uribesalazar)

Un juego visual, con el sello inconfundible de Mayice

Gabinetto delle curiosità se llama la apuesta de Marta Alonso e Imanol Calderón (Mayice) para Fenix. Es una oda a lo tangible en tiempos dominados por lo digital. “En este espacio, cada detalle invita a descubrir nuevas perspectivas en interiorismo. Inspirada en las antiguas salas de maravillas del Renacimiento, la instalación ofrece una experiencia única que estimula la imaginación y los sentidos”, para la marca de Formica. Este espacio invita a redescubrir el valor de la experiencia sensorial, donde la curiosidad guía al visitante por un recorrido lleno de hallazgos sutiles y sorpresas ocultas, integradas en el diseño como secretos por descubrir. La materialidad cobra protagonismo, gracias al laminado HPL para el mobiliario de Formica; a Homapal, que aporta texturas metálicas que evocan sofisticación; y a Niessen, con sus mecanismos que completan un ambiente donde cada detalle estimula la exploración.

Espacio Fenix, por Mayice Studio (Foto Asier Rua).

Un restaurante en homenaje al sol

La interiorista Miriam Alia vuelve a sorprender con Solana para la firma de revestimientos cerámicos Nais. Este restaurante está impregnado por la luz solar que lo inunda todo. Un espacio que viaja a lo ancestral para presentar una visión contemporánea que dialoga con aires de la tradición mexicana y guiños al movimiento Memphis. Lo hace en forma de colores vibrantes, texturas ricas y formas geométricas que generan una atmósfera sensorial y envolvente. Este equilibrio entre lo artesanal y lo contemporáneo se materializa gracias a la colaboración de marcas como Häfele, que aporta iluminación LED integrada y retroiluminación en el mobiliario; Lagrama, con sus estanterías modulares de diseño; y Misia Casamance, que viste el espacio con textiles llenos de expresividad y sofisticación.

Espacio Nais, por Miriam Alia (Foto Asier Rua)

El tiempo suspendido 

Andreu Carulla Studio junto a Roca ha ideado Tempus, una reflexión poética sobre el ritmo vertiginoso del mundo actual y una invitación a reconectar con el momento presente. Ganadores del Premio de Jurado en la edición de Casa Decor 2024, este espacio busca desoertar los sentidos con una idea “holística” para devolvernos la capacidad de contemplar la belleza de lo cotidiano y encontrar serenidad en medio del caos. Materiales como madera, hierro, piedra, agua y luz se entrelazan para crear una atmósfera distópica y sensorial, donde el agua actúa como elemento central y transformador. El enfoque sostenible del proyecto radica en que reutiliza materiales de derribo. El revestimiento de piedra caliza es de XTONE.

Espacio Roca, por Andreu Carulla (Foto Lupe Clemente)

Una oda a la naturaleza

El interiorista Raúl Martins ha creado el restaurante Maisons que invita a un viaje sensorial en un espacio dominado por tonalidades y texturas extraídas de la naturaleza. Los revestimientos murales de la firma belga ARTE logran su máxima expresión en el comedor privado que ocupa uno de los esquinazos de este edificio histórico. Inspirado en los paisajes cromáticos del campo francés, el espacio despliega una gama cálida de blancos, ocres y tierras, salpicada por toques de negro y naranja, creando una atmósfera elegante y envolvente, según indican desde la marca. En este espacio en concreto destaca el modelo Under Sycamore Tree, un mural artesanal realizado con chapa de madera instalada a mano que evoca la calma de un bosque de sicómoros. El diseño innovador y la calidad de los materiales invitan a disfrutar de este restaurante de Rosewood Villa Magna como operador oficial de catering. 

 

Espacio Maisons du Monde, por Raúl Martins (Foto Paloma Pacheco)

Una experiencia envolvente

La forma del agua, es un proyecto firmado por Sixto Martín, Miguel Crespo, y Javier Guzmán, del estudio de arquitectura ZOOCO para Geberit que explora el agua como elemento fundamental, fluyendo y adaptándose al espacio. A través de una composición geométrica basada en círculos, el agua se manifiesta en “paredes líquidas” que delimitan y transforman el entorno, convirtiéndose en un generador arquitectónico que interactúa con la luz para crear sensaciones únicas. Este proyecto pone en evidencia un material que surge como tendencia, el pavés que vuelve en realizaciones tan originales como ésta. La ejecución es De Lucio Reformas, su piedra sinterizada de Neolith, las embocaduras de madera de Sanrafael, el mobiliario de Carl Hansen & Søn, la iluminación y domótica de Simon y el revestimiento para el lavabo y la bañera de Hisbalit. 

Espacio Geberit, por Zooco (Foto Asier Rua)

Homenaje a la ciudad

De Jean Porsche, Toujours à Madrid es una cocina convertida en un hogar que refleja el espíritu vibrante de Madrid. Diseñada para la firma francesa de cocina Schmidt, nacida en Alsacia –como el abuelo del diseñador–, esta propuesta acoge al visitante con una isla triangular que da paso a distintos ambientes llenos de sorpresas: desde grandes módulos de almacenaje hasta un office envolvente, una lavandería inesperada y un salón con mueble bar hecho a medida. El espacio se completa con detalles exquisitos como los revestimientos de rafia de ARTE, el techo decorado en colaboración exclusiva con Maison Christian Lacroix y la iluminación cuidadosamente pensada al más puro estilo inconfundible y cuidado al detalle del interiorista. Destacan también los electrodomésticos de KÜPPERSBUSCH, los revestimientos cerámicos de Nais, las lámparas de la Real Fábrica de Cristales de La Granja y la vajilla y cristalería de Vista Alegre.

Espacio Schmidt, por Jean Porsche. (Foto Nacho Uribesalazar)

La excelencia de la tradición italiana

Il tempo lo dirà es una idea de Pilar Barroso y Miguel Brieva, de Bao Proyectos, que propone una celebración del alma italiana, donde tradición y modernidad se encuentran a través del diseño. El espacio ITA gira en torno a una gran mesa central, símbolo de hospitalidad, dividida en dos atmósferas: una contemporánea y otra tradicional. El espacio está revestido con materiales naturales como la madera inspirada en un cuadro de De Chirico y muros con efectos envejecidos, para reflejar el paso del tiempo como valor. La excelencia artesanal italiana queda patente a través de la cuidada selección de marcas italianas presentes, como Bticino, Flos, Listone Giordano, Rubelli, Tubes Radiatori o Valpaint, entre un total de veinte.

Espacio Ita-Italian Trade Agency, por Bao Proyectos (Foto Nacho Uribesalazar)

Inmersión en el futuro

Estudio Alegría, formado por Ignacio Alegría y Manuel Such, es el artífice de Hisense Forward que propone un viaje al hogar del futuro con la tecnología como aliada. Este espacio fusiona luz, materiales e innovación. La pieza más destacada es la escultórica isla de cocina que emerge del suelo de forma etérea y que llama la atención por su frente en zigzag. Es de Cocinas Río, una marca española que cumple este su 50 aniversario con este montaje tan llamativo. Los acabados de la pared y del techo que se asemejan al papel japonés y que son un papel vinílico de la firma ARTE agrandan el espacio y hacen de la cocina un lugar cálido donde pasar muchas horas del día. Tanto la encimera como el suelo, de Museum Surfaces, también atraen la mirada porque se trata de un porcelánico con efecto travertino de textura agradable. 

Espacio Hisense, por Estudio Alegría (Foto Amador Toril)

La Sala, diseñada por Sigfrido Serra para The Masie, es un homenaje al arte de habitar y compartir donde los tonos neutros comparten espacio con la vitalidad del verde pistacho y el rojo borgoña. Las formas curvas toman el mobiliario y el óculo central por el que se intuye la terraza de interior mientras el techo retroiluminado de textil tensado ilumina la escena. 

Espacio The Masie, por Sigfrido Serra (Foto Nacho Uribesalazar)

VENTA DE ENTRADAS SOLO ONLINE en casadecor.es/entradas/
Precio entrada general: 25 €

Dirección: Calle Sagasta 33
Fechas: del 3 de abril al 18 de mayo
Horario: todos los días, de 11 a 21 h (domingos y festivos incluidos)

Redacción: Beatriz Fabián

Beatriz es periodista especializada en contenidos editoriales offline y online sobre diseño, arquitectura, interiorismo, arte, gastronomía y estilo de vida.

Casa Decor lo ha vuelto a hacer y acoge hasta el 28 de mayo las propuestas más destacadas en interiorismo reunidas tras la fachada de estilo neoclásico francés, en un edificio situado en la emblemática calle Serrano.
La cita con la decoración que propone Casa Decor nos lleva este año a visitar un palacete del siglo XX con un fantástico jardín en la calle Francisco Silvela de Madrid. Hasta el 26 de mayo.