Casona blasonada del S XVI, rodeada por un singular jardín italiano
Descripción
La Casa Palacio blasonada El Sevil, como consta en las escrituras, data del SXVI. Se construyó para ser un convento por encargo del Caballero del Sevil, noble de la época muy influyente, que financió parte de la Iglesia de Gama, prueba de ello es que en esta se conserva una Capilla con su Escudo, el mismo que blasona la fachada de la casa. La propiedad está en muy buen estado de conservación, mantiene todos los elementos originales, y su carácter singular. Adornada por un bonito jardín italiano que alberga higueras centenarias, plataneros datados de 1750, el conjunto está rodeado por un muro con torreta que permite preservar la intimidad.
La casona de arquitectura de estilo cántabro, cuenta con 263 m2 repartidos en tres plantas, además del pabellón anexo de 117 m2 totalmente diáfano a doble altura que se encuentra en la planta baja. En la entrada de la vivienda nos recibe un hall que consta de un pozo y que nos conecta con el resto de estancias: tres dormitorios, un cuarto de baño y una zona de planchado. En la segunda planta, que también cuenta con un hall a modo de distribuidor, descubrimos un primer salón con chimenea, salón adicional a doble altura que incorpora un comedor, una cocina con office, así como una habitación de invitados, otra para niños y un cuarto de baño. La última y tercera planta está reservada para dormitorio principal. Un espacio diáfano que incluye baño con sauna y jacuzzi, despacho, vestidor y solarium.
Distribución:
Planta baja:Pabellón diáfano doble altura.Hall entrada con Pozo (Peregrinos, Camino de Santiago) y hall conexión casa.Tres habitaciones. Un baño. Planchero.
Segunda planta:Hall distribuidor doble. Salón 1 con chimenea. Salón 2 a doble altura con comedor.Cocina con office. Habitación de invitados con altar piedra. Habitación niños. Un baño
Tercera planta:263 mts2 habitación principal diáfana con baño/sauna y Jacuzzi, despacho, vestidor, solarium.
La localidad de Gama, capital del municipio de Bárcena de Cicero, se sitúa en la costa oriental de Cantabria. Destaca por el conjunto de edificios históricos y religiosos (iglesias, casonas, palacios, construcciones militares, etc.) que dejan entrever un pasado lleno de historia y vida. Gama se encuentra a 60 kms de Bilbao, 40 kms de Santander, 11 kms. de la Villa de Laredo, y 8 kms. de Santoña donde disfrutar de sus famosas anchoas, y de la playa de Berria.
Para una información más detallada, te invitamos a visitar nuestra sección 5 estrellas, que encontrarás más abajo en esta misma página, después de las imágenes.
Detalles
- Referencia THSSESCAN0020
- Precio 1900000€
- Metros construídos 997 m²
- Superficie parcela 5564 m²
- Habitaciones 5
- Baños 3
- Localización Gama, Cantabria
Atributos
- Chimenea
- Jardín
5 Estrellas
Esta propiedad se encuentra en la localidad de Gama, capital del municipio de Bárcena de Cicero, situado en la costa oriental de Cantabria, en la comarca de Trasmiera.
Se encuentra delimitado al Norte por la ría de Ano y al este por la ría de Treto donde desembocan los ríos Asón y Clarín. Entre estas dos rías se encuentra ubicada una parte de uno de los mayores humedales protegidos del norte de España: Las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Es una zona de paso y refugio de miles de aves que año tras año utilizan este enclave en su recorrido migratorio.
Está recorrido por dos vías de comunicación fundamentales, como son la autovía A8 y la N 634 que comunican todo el norte de España. Santander (40 kms) y Bilbao (60 kms).
Es de destacar el conjunto de edificios históricos y religiosos que se distribuyen por todo el municipio (iglesias, casonas, palacios, construcciones militares, etc ) que dejan entrever un pasado lleno de historia y vida.
La casa da a los cuatro vientos, el zaguán nos da acceso a la casa, por la fachada Sur, la que más luz y radiación recibe a lo largo de todo el día y durante gran parte del año.
La Casa Palacio blasonada El Sevil, como consta en las escrituras, data del S XVI.
Se construyó para un convento por encargo del Caballero del Sevil, noble de la época muy influyente, dueño de gran parte de las tierras de esa comarca, que se encargaba de los asuntos monetarios de la Corona…
Dada su influencia en toda la comarca, mandó construir y financió parte de la Iglesia de Gama, prueba de ello es que en esta se conserva una Capilla con su Escudo, el mismo que blasona la fachada de la casa.
El Camino de Santiago pasaba por delante por lo que se construyó un pozo para que los Peregrinos, siempre guiados por un Ciprés que indicaba a lo lejos que allí podían descansar tanto ellos como sus caballos…El pozo estaba en el exterior y lo que es hoy en día el Pabellón eran las caballerizas. Con el tiempo el pozo ha quedado integrado en el interior de la casa.
Eran estas tierras de vino, por tanto había viñedos, se conserva un lagar y una parra centenaria que rodea la casa.
Entre el arbolado hay higueras centenarias, los plataneros que enmarcan la entrada están datados en 1750.
La casa está en muy buen estado de conservación. En 1750, se produjo una de las reformas más importantes como así aparece grabado en la fachada de la casa junto al escudo.
Con el paso de los años la casa se fue abandonando hasta que en 1995 se realizó una gran reforma tanto en la casa como en el jardín de estilo italiano que se mantiene hasta el momento.
Mantiene todos los elementos originales, conservando el carácter singular.
Necesita una actualización de la distribución adaptada a las necesidades actuales y del futuro propietario. Igualmente se deben actualizar las instalaciones de calefacción, incorporando un sistema sostenible.
Valor de inversión seguro, forma parte del patrimonio histórico de arquitectura cántabra. En la actualidad se hacen eventos muy demandada para bodas, por el bonito jardín renacentista.
Es perfecta para un catering que desee gestionar bodas y eventos.
o reserva una cita para visitarla.
Te contactaremos a la mayor brevedad.