The Sibarist

Pazo señorial medieval que custodia siete siglos de historia

Descripción

El Pazo de Cadaval-Urzáiz, en pleno corazón de Nigrán (Pontevedra), se alza como un refugio de elegancia atemporal, donde casi siete siglos de historia dialogan con la serenidad del paisaje gallego. 

Enmarcado por casi cuatro hectáreas de naturaleza, el pazo despliega su arquitectura como un pequeño universo propio: la casa principal, la majestuosa torre, su capilla íntima y los jardines que se abren paso entre prados y un bosque centenario. Cada elemento se integra con una naturalidad exquisita, construyendo un escenario donde la piedra conversa con la luz atlántica y el tiempo parece detenerse.

Este conjunto señorial mantiene intacta la memoria de las grandes casas nobiliarias: los escudos de Cadaval, Figueroa, Ozores, Montenegro, Ceta, Correa y Urzáiz aparecen dispersos por la propiedad como un mapa heráldico que revela linajes, alianzas y momentos que han marcado su identidad.

Un enclave único donde la historia permanece viva, la belleza se siente en lo esencial y Galicia revela su carácter más profundo y auténtico.

Continuar leyendo

Distribución:

Un recorrido arquitectónico en el que cada etapa constructiva ha aportado carácter y matices propios. Es un auténtico palimpsesto, donde las ampliaciones dialogan entre sí creando una composición única. Volúmenes de piedra que se enlazan con naturalidad, galerías que conectan alas antiguas con nuevas estancias y escaleras exteriores que articulan los diferentes niveles, manteniendo siempre una coherencia silenciosa y elegante.

El resultado es un conjunto donde la evolución del tiempo se percibe como un valor añadido.

En su centro late una crujía longitudinal, el núcleo primigenio del conjunto, que conecta por su costado derecho con el cuerpo principal del pazo. Este se articula en tres volúmenes equilibrados: un núcleo central y dos alas adelantadas que enmarcan la composición. Entre ellos, la gran escalinata exenta, erigida en 1688, asciende con solemnidad, acompañada de una balconada corrida que se bifurca frente a la puerta de honor, delineando una de las fachadas más icónicas de la propiedad.

A la derecha de esta fachada se eleva una torre almenada de cantería, fechada a inicios del siglo XIX y reconstruida fiel a los dibujos antiguos que representaban la casa con su torre original. El edificio principal acoge ocho dormitorios nobles y más de seis salones y comedores que conservan la estética de época, junto a una amplia cocina tradicional dominada por su lareira. En total, el pazo ofrece catorce dormitorios, otros tantos baños completos y un extenso conjunto de estancias de servicio, almacenes y dependencias que responden a la escala y carácter de una residencia señorial de esta categoría.

El conjunto se completa con un torreón circular almenado, probablemente concebido como torre-vigía, un cruceiro y la muralla perimetral que abraza la finca y abre paso a dos portones, entre ellos el acceso al patio de honor, coronado por el blasón de los Urzáiz.

La capilla, anterior con probabilidad a 1655, se conserva hoy desplazada de su ubicación primigenia. Se suma un hórreo monumental, uno de los más grandes de Galicia, y una piscina integrada cuidadosamente en el paisaje.

Los jardines se distribuyen en cuatro recintos diferenciados, destacando el jardín sur, de origen decimonónico, cuya amplitud y trazado singular confieren al pazo un carácter paisajístico excepcional, donde naturaleza, arquitectura y memoria conviven en perfecta armonía.

Para una información más detallada, te invitamos a visitar nuestra sección 5 estrellas, que encontrarás más abajo en esta misma página, después de las imágenes.

Detalles

  • Referencia THSSESPON0002
  • Precio 3150000
  • Metros construídos 1739 m²
  • Superficie finca 4 ha
  • Habitaciones 14
  • Baños 14
  • Localización Nigrán, Pontevedra

Atributos

  • Cocina equipada
  • Jardín
  • Piscina
  • Porche
  • Terraza
  • Vistas a la naturaleza

La propiedad goza de una ubicación privilegiada, situada a escasos minutos de la histórica villa de Baiona y próxima a algunos de los arenales más emblemáticos de la comarca, como Patos o Playa América, conocidos por su belleza natural y su ambiente costero. En su entorno inmediato cuenta con todos los servicios esenciales —sanitarios, escolares, deportivos y comerciales— que garantizan comodidad y funcionalidad durante todo el año.Las comunicaciones son igualmente sobresalientes: el pazo se encuentra a tan solo 12 kilómetros de la ciudad de Vigo y de su aeropuerto internacional, lo que facilita un acceso rápido tanto para desplazamientos locales como para conexiones nacionales e internacionales. Esta combinación de tranquilidad, servicios y accesibilidad convierte su localización en uno de los grandes valores añadidos de la propiedad.

El Pazo de Cadaval-Urzáiz despliega su arquitectura con una orientación privilegiada que permite aprovechar la luz y el paisaje en todas las direcciones. La fachada principal mira al sur, recibiendo la calidez y luminosidad que caracteriza los jardines históricos de este frente, donde la vegetación centenaria y las terrazas se iluminan a lo largo del día. Hacia el este, el pazo se abre a las primeras luces del amanecer, bañando los prados y el entorno inmediato con una claridad suave que acentúa el carácter rural y sereno de la propiedad. Por el oeste, los atardeceres gallegos se filtran entre las copas del bosque, otorgando al conjunto una atmósfera dorada y recogida. La orientación norte queda protegida por la propia estructura del pazo y por la masa arbórea, creando zonas más frescas y resguardadas que equilibran el microclima de la finca. Así, el conjunto se beneficia de una orientación completa, donde cada punto cardinal aporta una cualidad distinta: luz, protección, paisaje y armonía, reforzando el carácter monumental y natural del Pazo de Cadaval-Urzáiz.

Este pazo ofrece un refugio donde la tradición gallega se expresa con autenticidad y elegancia, convirtiéndose en un escenario perfecto para experiencias únicas. Un enclave que combina legado, belleza y tranquilidad, pensado para quienes valoran los espacios con alma y buscan conectar con lo genuino. Todo ello configura un enclave de extraordinario valor patrimonial, donde arquitectura, memoria y paisaje se entrelazan para ofrecer una singularidad que trasciende lo puramente arquitectónico y se convierte en una experiencia histórica y sensorial única.

El Pazo de Cadaval-Urzáiz se presenta en un estado de conservación excepcional, fruto de una atención constante y meticulosa. Cada elemento —desde las fachadas históricas hasta los interiores nobles, pasando por jardines, muros, hórreo y dependencias— se mantiene con un cuidado riguroso que garantiza la integridad del conjunto. La presencia diaria de personal especializado en jardinería y mantenimiento asegura no solo la preservación de la arquitectura y del patrimonio natural, sino también la continuidad del carácter señorial que define la finca. Gracias a esta dedicación permanente, el pazo conserva todo su esplendor original, mostrando la solidez, la limpieza y la elegancia que solo ofrecen las propiedades históricas gestionadas con verdadero esmero.

La versatilidad de un conjunto histórico capaz de generar múltiples líneas de actividad, manteniendo siempre su autenticidad y prestigio. Sus dimensiones, su impecable estado de conservación y la riqueza de sus espacios —tanto interiores como exteriores— permiten un amplio abanico de usos de alto valor añadido. La existencia de numerosos dormitorios, salones, jardines y elementos patrimoniales —como su capilla, sus torres o su hórreo monumental— multiplica las posibilidades de explotación con un enfoque boutique o institucional. Asimismo, la ubicación estratégica en Nigrán, muy próxima a Vigo, Baiona y las principales playas de la zona, favorece una demanda constante tanto en el ámbito turístico como en el cultural. Su excelente conservación, respaldada por un mantenimiento profesional diario, garantiza una operatividad inmediata y reduce significativamente los costes derivados de la puesta en valor. En conjunto, el pazo representa una oportunidad patrimonial de alto rendimiento, capaz de conjugar prestigio, exclusividad y potencial económico en un enclave único de las Rías Baixas.

Contacta con nosotros
Recibe más información sobre esta propiedad
o reserva una cita para visitarla.


    * Campos requeridos
    Gracias por tu mensaje, .
    Te contactaremos a la mayor brevedad.
    Enviar otro mensaje