The Sibarist

La Almazara, un viaje a las entrañas del oro líquido

Viajamos hasta la ciudad de Ronda para entrar en la primera almazara de autor del mundo, una imponente obra del arquitecto Philippe Starck que homenaje la historia, gastronómica y cultural, del AOVE.

“He buscado por todas partes la ciudad soñada, y al fin la he encontrado en Ronda”. No lo decimos nosotros, lo afirmó el poeta checo Rainer Maria Rilke, quien al pisar y descubrir esta concurrida ciudad andaluza quedó completamente encogido y enamorado. Ocurrió también con otros personajes clave en la historia y la cultura universal del siglo XX como el escritor y periodista estadounidense Ernest Hemingway; el actor y director Orson Welles o  el escritor irlandés James Joyce, quienes encontraron en esta ciudad inspiración, cobijo y refugio.

Viajamos hasta Ronda, esta mágica localidad malagueña, para entrar en la primera almazara de autor del mundo que, diseñada por Philippe Starck, aterriza en mitad del paisaje, como caída del espacio, con el objetivo de poner en valor la cultura, la historia y la tradición de uno de los productos insignia de la gastronomía española: el AOVE. Un proyecto vanguardista que celebra el arte y la tradición del aceite de oliva, reinventa el concepto de oleoturismo y enriquece no sólo cultural sino también económicamente la zona, posicionando a Ronda como un destino imprescindible en el panorama del diseño y el turismo especializado a nivel internacional.  ¿A qué estás esperando para visitarla?

El reconocido diseñador francés Philippe Starck, define LA Almazara como un lugar insólito, increíble y milagroso donde el visitante podrá disfrutar de una experiencia poderosa y radical que desafía y transforma. “Un cúmulo de misterios donde el respeto cristalizado por el aceite de oliva se mezcla con la emoción”, añade emocionado.  Situado en plena naturaleza, a pocos kilómetros de la ciudad de Ronda y con vistas a la impresionante Sierra de Grazalema, se convierte en un lugar que propone, al que lo visita, una experiencia única e inmersiva que celebra la magia y la poesía del aceite de oliva, un ingrediente clave en la gastronomía (y la dieta) mediterránea. Un interesantísimo recorrido que arranca con la visita a una sala expositiva, a modo de Museo, dedicada a la historia, propiedades y datos curiosos del AOVE, que continúa con la sorprendente vista de la presa de aceite en funcionamiento (uno es capaz de ver y escuchar la caída de la aceituna) y termina en una amplia zona de cata y un mágico restaurante, que promete abrir sus puertas en los próximos meses y convertirse en una de las paradas gastronómicas clave para todo aquel que visite la zona. Las mesas son de madera, los candelabros están encendidos, también sus impresionantes chimeneas, la luz de la sala es baja, suena la música de Norah Jones, y su impresionante cocina vista, a la espera de recibir a un reconocido chef, hará las delicias de los comensales.

La penumbra interior se rompe con un rectángulo de luz que da paso a una terraza suspendida por enormes cadenas metálicas, una apertura al exterior, la única, que se convierte en marco perfecto para inmortalizar la icónica imagen de los paisajes de Ronda y Andalucía, con la impresionante Sierra al fondo. El recorrido, por tanto, invita a los visitantes a adentrarse en una finca de más de veintiséis hectáreas, con más de seis mil olivos (de los que se obtiene el aceite ecológico LA Organic), que también esconde diferentes objetos escultóricos creados igualmente por Philippe Starck (“las sorpresas”, como allí las conocen) como la obra que lleva por nombre “El Gran Espejo para mirar el mundo desde otro ángulo”. Una de las más aplaudidas, un gran espejo frente al que colocarse y en el que, seguro, querrás inmortalizarte (rodeado, eso sí, de olivos).

Apostando por un diseño minimalista y absolutamente atemporal, escapando de detalles superfluos como los revestimientos, el diseñador ha trabajado con rigor y gran claridad. Un llamativo (y fotogénico) cubo rojo construido con acero corten y hormigón, con un inmenso cuerno (que homenaje el mundo del toro) y un ojo gigantesco que echa humo negro. “El ojo para ilustrar la vigilancia de los grandes artistas surrealistas andaluces, el humo como un pensamiento o una mirada”, cuentan desde el proyecto. El interior también alberga sorpresas y claros homenajes al imaginario andaluz y el mundo del arte, como la media aceituna monumental incrustada en la pared, la tubería metálica que penetra en el edificio sin salir en ningún momento, la enorme figura sin cabeza ni identidad sobre la que cae una continua cascada de agua o el imponente techo, una obra de gran formato, de novecientos metros cuadrados, pintada por la hija de Starck, Ara Starck, que representa la figura de un agricultor, que habla de la naturaleza, y la espontaneidad. Una atmósfera de alquimia y magia alrededor de la producción de aceite de oliva, así es LA Almazara.

Con la idea de completar y redondear la escapada, la finca cuenta con El Cortijo LA Almazara, un alojamiento rural que se convierte en la opción perfecta para conocer y vivir la experiencia al completo, para desconectar, perderse por sus muchos senderos y reencontrarse con la naturaleza. Cuenta con cinco habitaciones, diseñadas por Philippe Starck, que destacan por su estilo moderno y sofisticado, cada una de ellas con una personalidad única, pero todas con impresionante vistas a la Serranía de Ronda. Además, el complejo cuenta con la ‘Green House’, que posee una propuesta gastronómica reflejo de su entorno. Los almuerzos y cenas están elaborados con productos frescos del huerto, combinando las verduras cultivadas en la finca con los mejores aceites de oliva virgen extra ecológicos. Así, cada plato elaborado con ingredientes de kilómetro cero, captura la esencia de la gastronomía de Andalucía.

Además, LA Almazara ofrece numerosas actividades para disfrutar de la naturaleza y la cultura local, pues los visitantes podrán realizar visitas guiadas por los olivares y disfrutar de un tradicional picnic, participar en el proceso de cosecha (incluso embotellando su propio aceite de oliva) o disfrutar de una clásica cata de aceites (allí se beben) o vivir la actividad “Del huerto a la mesa”, donde podrán recolectar hortalizas frescas de su impresionante huerto ecológico y disfrutar de un menú especial. Los amantes del mindfulness podrán disfrutar de los baños de bosque, para los adictos al deporte existen numerosas rutas en bicicleta de montaña, paseos en buggies o quads, escalada, senderismo y paseos a caballo. Y, para aquellos que buscan una perspectiva única de la zona, un vuelo en globo ofrece vistas panorámicas inigualables del paisaje. Este viaje esconde mil y una opciones, todas ellas, eso sí, entorno al AOVE. ¡El gran protagonista!

La Feria Internacional de la trufa blanca de Alba es uno de los principales escaparates de la alta gastronomía y la excelencia italiana. El lugar ideal para apreciar y adquirir las mejores trufas de los bosques de Langhe Roero y Monferrato.